publicidad

ALERTA EN EL SISTEMA AERONÁUTICO

ATE denuncia riesgo en los vuelos y convoca asambleas en los 21 aeropuertos del país

El gremio acusa a la ANAC de incumplir auditorías internacionales y advierte sobre una crisis en la seguridad aérea. Reclaman paritarias, aumentos salariales y el pase a planta de trabajadores precarizados.

PorTendencia de noticias
29 sept, 2025 08:37 a. m. Actualizado: 29 sept, 2025 08:37 a. m. AR
ATE denuncia riesgo en los vuelos y convoca asambleas en los 21 aeropuertos del país

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció que este lunes desde media mañana se llevarán adelante asambleas en los 21 aeropuertos del país para visibilizar lo que consideran una grave crisis del sistema aeroportuario nacional.


“El sistema está en riesgo y la seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditorías internacionales y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino”, advirtió el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.


El dirigente sindical recordó que recientemente la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) emitió una alerta roja sobre la capacidad de control en Argentina. “Esto no es joda. Son organismos internacionales los que advierten que se necesita más personal como única posibilidad de disminuir los riesgos en el sistema”, remarcó.


Aguiar responsabilizó directamente al Gobierno por eventuales demoras o afectaciones en los aeropuertos durante la jornada: “Debe quedar claro que, si se producen inconvenientes, es por exclusiva responsabilidad de las autoridades”.


Entre los reclamos, ATE exige la reapertura de la paritaria sectorial —cerrada desde hace dos años—, un urgente aumento salarial y mejoras en las condiciones laborales. Según el gremio, desde diciembre de 2023 la pérdida del poder adquisitivo en la ANAC alcanza el 45%.


Las demandas incluyen además el pase a planta permanente para 200 trabajadores precarizados, un incremento del “Módulo ANAC” en un 20%, el pago de suplementos y adicionales específicos para personal operativo, administrativo e instructores, y la creación de un adicional para compensar desigualdades salariales.


“El congelamiento salarial, la flexibilización laboral y los recortes presupuestarios son muestras de la negligencia e irresponsabilidad de los funcionarios. Con trabajadores estresados y fatigados, no se puede alcanzar la máxima seguridad que requiere el sistema”, concluyó Aguiar.

publicidad

Más de economía

publicidad